top of page

Bandurria

  • 10 oct 2022
  • 1 Min. de lectura

Theristicus melanopis


ree
Ilustración: Isabel R. Segalerva

Descripción

Largo: 73 a 75cm.

Sin dimorfismo sexual (hembra y macho son iguales)

Cabeza, cuello y pecho amarillo anaranjado, corona y nuca más oscuras. Dorso y alas grisáceas, con plumas primarias negras. Contorno de los ojos, lorum (zona entre los ojos y el pico), garganta y abdomen negros. Carúncula negra. Pico largo y curvo color negro. Ojos rojos y patas rosadas.

Distribución y nombres locales

Chile (Bandurria, Bandurria acollarada austral)

Arica a Tierra del fuego, con registros más frecuentes desde Caldera hacia el sur.


Argentina (Bandurria, Bandurria austral)

Desde Villa San Agustín a Tierra del fuego, con registros más frecuentes desde Mendoza hacia el sur.


Perú (Bandurria de cara negra)

Costa peruana entre Piura y Trujillo, y entre Nasca y Tacna.



ree
Fuente: e-Bird

Hábitat

Gusta de las zonas pantanosas, orillas de ríos, lagos y lagunas, aunque también puede encontrarse en praderas y pastizales más áridos. Habita desde el nivel del mar hasta los 3000msnm.

Alimentación

Anfibios, lombrices e insectos. Ocasionalmente también puede comer roedores.

Reproducción

Su postura es entre octubre y diciembre, siempre en colonias, y acompañada de otras aves acuáticas o marinas, como cormoranes o huairavos. Construye un nido de ramas secas en grietas de riscos, acantilados, o en la copa de los árboles. La hembra pone 2 a 3 huevos blancos con manchas marrón.

Comportamiento

Duerme en la copa de los árboles o arriba de algún risco, y baja para alimentarse, usualmente en colonias.

Suele migrar en el invierno hacia el norte, y en el verano hacia el sur.

Amenazas

UICN: Preocupación menor

Referencias

www.avesdechile.cl

www.sib.gob.ar

www.ebird.org

www.xeno-canto.org

Jaramillo, Álvaro (2009), Aves de Chile

Schulemberg, Thomas (2010), Aves de Perú


Pista: Pablo Gutiérrez

Imagen: Dominic García-Hall









Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Puedes contactarnos también a través de nuestros canales

  • 888853
  • Instagram
  • Facebook

©2019 por Fundación Aprende con Ciencia. Creada con Wix.com

bottom of page