top of page

Rayadito

  • Foto del escritor: Fundación ACC
    Fundación ACC
  • 26 oct 2022
  • 1 Min. de lectura

Aphrastura spinicauda


ree
Ilustración: Isabel R. Segalerva

Descripción

Largo: 13 a 15cm

Sin dimorfismo sexual (hembra y macho son iguales)

Cabeza con zona superior negra y línea superciliar (ceja) amarillenta. Zona inferior de la cabeza, garganta y pecho blanquecino. Dorso pardo. Alas con plumas que comienzan rojizas y terminan negras, con borde café claro. Cola rufa, la parte final de las plumas no tienen barbas, por lo que parecen espinas, de ahí su nombre "spinicauda". Pico negro y fino. Patas grises.

Distribución y nombres locales

Chile (Rayadito, Comesebo chico, Bullicioso, Yiqui yiqui)

Desde La Serena a Tierra del Fuego.


Argentina (Rayadito, Rayadito común)

Desde Malargüe a Tierra del Fuego. Accidental en islas Malvinas.


ree
Fuente: e-Bird

Hábitat

Preferentemente en bosques densos y húmedos, donde se le puede observar en los troncos de árboles buscando su alimento. Habita desde la zona costera hasta los 1750msnm.

Alimentación

Insectos que encuentra en los árboles, entre el follaje y líquenes del sotobosque. A veces se puede ver en los suelos.

Reproducción

Entre noviembre y diciembre, construye un nido en alguna fisura de un árbol, forrado con ramas suaves y pasto con plumas. Pone 3 huevitos blancos opacos, de 18x14mm.

Estado de conservación

UICN 2019: Preocupación menor


ree

Referencias

www.avesdechile.cl

www.sib.gob.ar

www.ebird.org

www.xeno-canto.org

Jaramillo, Álvaro (2009), Aves de Chile


Pista: Gonzalo Labarrera

Imagen: Rubén Zabala









Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Puedes contactarnos también a través de nuestros canales

  • 888853
  • Instagram
  • Facebook

©2019 por Fundación Aprende con Ciencia. Creada con Wix.com

bottom of page