Canastero
- Fundación ACC
- 20 sept 2022
- 1 Min. de lectura
Pseudasthenes humicola
Ave endémica de Chile

Descripción
Largo: 16 a 17cm
Sin dimorfismo sexual (hembra y macho son iguales)
Cabeza y zona posterior del cuerpo pardo oliváceo. Línea superciliar blanca cremosa. Garganta y pecho gris claro con estrías más oscuras. Costados color canela. Alas pardas con plumas primarias más oscuras. Patas y pico negro.
Las poblaciones nortinas son más claras, mientras que las sureñas son más oscuras. Esto en respuesta a los colores del ambiente, para camuflarse mejor.
Distribución y nombres locales
Ave endémica de Chile
Por un tiempo se dudó de su endemismo por un registro en Mendoza (Argentina), que data de 1965, mas nunca fue confirmada la existencia de una población allá.
Se distribuye desde Atacama a Los Ángeles
Se le conoce como Canastero (por la forma de su nido), Taguatera, Cona, Bolaria, Canastero colinegro y Chircolilla.
Hábitat
Desde el litoral hasta zonas precordilleranas hasta los 2000msnm, preferentemente en ambientes semi áridos con Espinos, Trevo y Cactus, cuyas espinas usa para fabricar su nido.
Alimentación
Insectos
Reproducción
Se reproduce 2 veces al año: agosto y noviembre. Fabrica un nido grande y con forma de canasto, de unos 25cm de altura, a base de ramas secas y espinas que coloca hacia afuera para defenderlo ante posibles depredadores.
En cada postura coloca 3 a 4 huevos blancos opacos de 22x17mm
Comportamiento
A pesar de ser bastante común, es difícil de ver pues suele camuflarse entre los arbustos. Es un buen corredor.
Amenazas
UICN: Preocupación menor
RCE Chile: No clasificada
Referencias
Pista: Peter Boesman
Imagen: Sergio Bitran
Comentarios