top of page

Golondrina chilena

  • Foto del escritor: Fundación ACC
    Fundación ACC
  • 11 sept 2022
  • 1 Min. de lectura

Tachycineta leucopyga


Ilustración: Isabel R. Segalerva

Descripción

Largo: 13 a 14cm

Sin dimorfismo sexual (hembra y macho son iguales)

Parte superior de la cabeza, dorso y lomo negros con brillos azul metálico. Cuello, pecho y abdomen blancos. Alas y cola negras con leve brillo verdoso. Patas y pico negro.

Distribución y nombres locales

Chile (Golondrina chilena):

Atacama a Tierra del Fuego, residente. Argentina (Golondrina patagónica): Mendoza a Tierra del Fuego, residente. Uruguay (Golondrina chilena): Río Uruguay hasta Barra del Chuy, migratoria en invierno. Paraguay: (Golondrina chilena) Zona oeste y centro, migratoria en invierno. Bolivia (Golondrina chilena):

La Paz a Yacuíba, migratoria en invierno.


Brasil (Andorinha chilena):

Corumbá a Porto Murtinho, migratoria en invierno.

Hábitat

Zonas cercanas a cuerpos de agua, en campos y ciudades. Siempre en lugares abiertos para poder capturar insectos en vuelo.

Alimentación

Insectos voladores

Reproducción

Anida en huecos de árboles, entre rocas o en agujeros en los techos de las casas. En cualquiera de ellos, construye un nido cubierto de plumas y fibras vegetales, donde la hembra pone de 3 a 5 huevos blancos de 19x14mm aproximadamente.

Las posturas son en septiembre y diciembre, y ocasionalmente una tercera vez en febrero.

Amenazas

UICN: Preocupación menor

RCE Chile: No clasificada



















Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Puedes contactarnos también a través de nuestros canales

  • 888853
  • Instagram
  • Facebook

©2019 por Fundación Aprende con Ciencia. Creada con Wix.com

bottom of page