top of page

Jilguero

  • Foto del escritor: Fundación ACC
    Fundación ACC
  • 7 oct 2022
  • 1 Min. de lectura

Spinus barbatus


ree
Ilustración: Isabel R. Segalerva

Descripción

Largo 13 a 14cm

Dimorfismo sexual leve:


Macho: Cabeza, cuello, abdomen y dorso amarillo verdoso. Corona y garganta negra. Alas negras, con la punta de las plumas color amarillo. Pico gris y grueso, apto para comer semillas. Patas grises.


Hembra: Similar al macho, pero con la corona y garganta grisáceas.

Distribución y Nombres locales

Chile (Jilguero, Canario)

Copiapó a Tierra del Fuego


Argentina (Cabecitanegra austral)

Las Flores a Tierra del Fuego e Islas Malvinas



ree
Fuente: E-bird

Hábitat

Claros de bosques, matorrales, jardines y campos. Desde la costa hasta los 1500msnm.


En las islas Malvinas frecuentan las praderas con plantas llamadas Poa flabellata, de hasta 2m de altura.

Alimentación

Se alimenta de semillas de árboles como el Ñirre (Nothofagus antarctica), Araucaria (Araucaria araucana), y Maitén (Maytenus boaria). También tiene un gran gusto por hierbas de las familias Asteraceae, Brassicaceae, Chenopodiaceae y Solanaceae.


Además, se le ha visto alimentándose de insectos como insectos como pulgones, polillas y larvas de moscas.

Reproducción

Anida entre septiembre y diciembre (puede ser antes si el invierno fue suave). La hembra construye un nido en la bifurcación de una rama de poca altura, donde ocupa fibras vegetales y musgo para crear una taza abierta que rellena con crin de caballo, plumas y lana, según lo que haya disponible.

Pone 3 a 6 huevos de 18x13mm, blancos algo celestes, que pueden ser lisos o con algunas pintas café.

Comportamiento

Convive en grupos de entre 10 y 15 individuos, que vuelan juntos hacia los árboles cuando se sienten en peligro.

Amenazas

UICN: Preocupación menor

Referencias

www.avesdechile.cl

www.argentinat.org

www.ebird.org

www.xeno-canto.org

Jaramillo, Álvaro (2009), Aves de Chile


Pista: Peter Boesman

Imagen: Aldo Grangetto









Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Puedes contactarnos también a través de nuestros canales

  • 888853
  • Instagram
  • Facebook

©2019 por Fundación Aprende con Ciencia. Creada con Wix.com

bottom of page