top of page

Pitío

  • Foto del escritor: Fundación ACC
    Fundación ACC
  • 23 sept 2022
  • 1 Min. de lectura

Colaptes pitius


ree
Ilustración: Isabel R. Segalerva

Descripción

Largo: 32 a 34cm.

Sin dimorfismo sexual (hembra y macho son iguales)

Coronilla pardo oscuro. Dorso, alas y cola pardo oscuro con ribetes blancos. Mejillas y garganta beige. Pecho blanquecino con ribetes oscuros. Pico negro, ojos y patas amarillas.

Distribución y nombres locales:

Chile (Pitigüe, Pitíu, Pitío)

La Serena a Tierra del Fuego


Argentina (Carpintero Pitío, Carpintero overo, Pitío)

Varvarco a Tierra del Fuego

Hábitat

Zonas abiertas, campos, faldeos de los cerros y bordes de bosques. Evita lugares de vegetación densa. Alcanza hasta los 2000msnm.

Alimentación

Insectos y sus larvas, preferentemente hormigas. Acostumbra alimentarse en el suelo.

Reproducción

Postura entre septiembre y noviembre, dependiendo del clima. Anida en laderas o barrancos, donde construye un agujero profundo; o bien en huecos ya hechos en árboles deteriorados. Pone 5 a 6 huevos de 30x24mm.

Comportamiento

Se destaca por su vuelo ondulado, aletea unas 5 veces y luego cierra sus alas para ahorrar energía.

Su canto dice su nombre "pit-tío"

Amenazas

UICN: Preocupación menor

RCE Chile: No clasificada

Argentina: No amenazada

Referencias


Pista: Rodrigo Valenzuela

Imágen: Manuel Castro









Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Puedes contactarnos también a través de nuestros canales

  • 888853
  • Instagram
  • Facebook

©2019 por Fundación Aprende con Ciencia. Creada con Wix.com

bottom of page