top of page

Águila mora

  • Foto del escritor: Fundación ACC
    Fundación ACC
  • 17 sept 2022
  • 1 Min. de lectura

Geranoaetus melanoleucus



ree
Ilustración: Isabel R. Segalerva

Descripción

Largo: 65 a 80cm

Leve dimorfismo sexual: Hembra más grande que el macho, y con parte del ala y cola color rufo.

Macho: Cabeza, cuello, pecho, dorso y cola negro azulado. Resto del cuerpo blanco sucio con estrías finas negras. Patas y pico amarillo, uñas negras.

Águila mora juvenil: Tonos más oscuros y algo castaño rojizo. Cambia a su plumaje de adulto a los 3 o 4 años.


Distribución y nombres locales

Chile (Águila mora):

Todo el territorio continental, excepto desierto de Atacama


Esta ave se distribuye en todo el borde de la cordillera de Los Andes, desde Venezuela a Tierra del Fuego en Chile y Argentina. También se encuentra en todo Argentina, Uruguay y Paraguay; zona sur de Bolivia y zona este de Brasil.


Otros nombres del Águila son:

Brasil: Aguia-chilena

Colombia: Águila panamuna

Perú: Aguilucho pechinegro

Hábitat

Frecuente en zonas vegetadas de la cordillera de la costa, estepas y bosques, hasta los 2.200msnm.

Alimentación

Es un ave cazadora, se alimenta de pequeños mamíferos, aves y reptiles, los que caza lanzándose en picada y atrapándolos con sus fuertes garras.

Reproducción

Puede anidar en riscos o en las copas de árboles altos como el Quillay (Quillaja saponaria). Fabrica su nido con ramas secas, y lo forra con crin de caballo o lana. Puede usar el mismo nido por varios años si se sienten en comodidad. Generalmente ponen 2 huevos blancos con algunas pintas pardas, de 67x52mm aprox.

Amenazas

UICN: Preocupación menor

RCE Chile: No clasificada













Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Puedes contactarnos también a través de nuestros canales

  • 888853
  • Instagram
  • Facebook

©2019 por Fundación Aprende con Ciencia. Creada con Wix.com

bottom of page